Introducción al principio del "espejo" y la función de los endoscopios médicos
1. Principio fundamental
El "espejo" de un endoscopio se refiere principalmente a su sistema de imágenes ópticas, que se divide en dos métodos principales:
Espejo óptico (espejo duro): mediante un grupo de lentes cilíndricas o un prisma de reflexión, la luz se transmite directamente al ocular o a la cámara (como laparoscopio, artroscopio) a través de una lente física.
Espejo electrónico (espejo suave): se instala un micro sensor CMOS/CCD en el extremo frontal para convertir la señal óptica en una señal eléctrica, que luego se transmite a la pantalla a través de un cable (como un gastroscopio o colonoscopio).
Sistema auxiliar:
Iluminación: una fuente de luz fría (como una lámpara LED/de xenón) se transmite a través de fibra óptica para iluminar el área de observación.
Diseño del canal: se pueden insertar instrumentos (pinzas de biopsia, fibra óptica láser) o se puede utilizar inyección de agua/gas para inspección auxiliar.
2. Función principal
Observación: imágenes de alta definición, visualización directa de las lesiones (inflamación, tumores, etc.) de los órganos del cuerpo (como el estómago, los intestinos, la vejiga, etc.).
Diagnóstico: cooperar con la toma de biopsia para análisis patológico.
Tratamiento: Realizar cirugía mínimamente invasiva (como polipectomía, hemostasia, extracción de cálculos).
3. Aplicaciones típicas
Gastroscopia/colonoscopia (endoscopio electrónico) → Revisa el tracto digestivo.
Laparoscopia (endoscopio duro) → Cirugía mínimamente invasiva (como colecistectomía).
Broncoscopia (endoscopio flexible) → Revisa los pulmones.
Ventajas: Operación mínimamente invasiva, precisa y en tiempo real, que reduce en gran medida el trauma del paciente.